El Foro IESIDE de Sociedad y Economía nace como una propuesta para abrir una vía de pensamiento, debate y reflexión sobre los retos sociales y económicos que afrontamos en esta época marcada por el cambio en la que nadie puede permanecer al margen.
¿Por qué el Foro IESIDE?
Empezamos una década trascendente, en la que la revolución digital, la investigación cualitativa y el avance exponencial de la inteligencia artificial están transformando las estructuras y procesos sociales, la economía y la forma en la que las empresas interactúan con sus clientes, proveedores y stakeholders. Resulta necesario generar oportunidades de análisis y descubrimientos, conociendo la perspectiva de prestigiosos ponentes nacionales e internacionales acerca de los hitos sobre los que se está construyendo la sociedad actual en este esquema de incertidumbre.
La conexión economía y sociedad
Académicos, intelectuales, líderes sociales, empresarios, agentes culturales y estudiantes, entre otros, compartirán diferentes puntos de vista que permitan encontrar nuevos modelos y construir una visión de futuro común de la sociedad gallega en el contexto de una economía y sociedad globales. Se abordarán temas como las nuevas tecnologías, sus riesgos y oportunidades, la industria 4.0, la robótica, la sostenibilidad y nuevos modelos económicos. También los problemas y retos sociales que conllevan los cambios estructurales actuales, la generación de valor por parte de las empresas o su gobernanza. El foro abordará temas de relevancia en el ámbito económico, como la economía circular, la economía plateada o la gig economy y, por supuesto, los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad: el reto demográfico, la gestión del talento, la educación, la sanidad o la desigualdad.
¿Cómo se estructura?
Cada jornada consiste en una conferencia y posterior debate, moderado por periodistas de distintos medios de comunicación y con la participación de los asistentes. Con el fin de facilitar el acceso a los contenidos a las personas interesadas que no puedan acudir al evento, todas las actividades serán retransmitidas a través de un circuito cerrado de televisión en las sedes de Afundación y campus de IESIDE.
PRÓXIMOS EVENTOS
Proximamente
EVENTOS PASADOS
![]() |
27 de mayo de 2021. Formato Virtual, 19.00 h. Víctor Pérez-Díaz Conferencia: "Europa, una vorágine y un salto. En una crisis de complejidad creciente, cómo descender y ascender del abismo"
|
|
|
||
![]() |
4 de febrero. Sede Afundación A Coruña, 19.30 h. José García Montalvo Conferencia: "Big data y economía: promesas peligros, decepciones y fake news"
|
|
|
||
![]() |
5 de marzo. Centro ABANCA Obra Social Cervantes, Santiago de Compostela, 19.30 h. Carlos Ocaña Pérez de Tudela Conferencia: "Coyuntura y perspectivas a corto y mediano plazo de la economía española en el contexto de la economía europea" |
|
|
||
|
13 de mayo. 19.00 h. #IESIDEsinMuros. Pedro Antonio Merino García Live Sessión gratuita: "El mercado del petróleo: situación actual y perspectivas" |